Etiquetas

Abraham Carreiro (1) admisión alumnado (1) alerta meteorolóxica (1) almorzar (1) alumno/as (21) aprende a ser feliz (1) Asperger (1) Atención (1) atención diversidade (5) audiovisual (3) Aula de Apoyo artigo revista (1) Autismo (4) Avaldia (2) Avaliación (3) axudas libros (1) ayudas (4) Banda deseñada (1) Barxas (48) Barxas TV (8) Becas (5) BiblioBernardino (2) biblioteca (9) bilingües (1) buenas prácticas (1) Cambridge ESOL (1) CCNN (1) Celso Emilio Ferreiro (2) china (1) ciencias (2) competencia lingua extranxeira (3) concurso traslados (2) contidos educativos (1) contos con alma (5) contos con pictogramas (2) Contos diversidade (10) contos divorcio (1) contos musicais (2) contos non sexitas (4) contos para aceptarnos (1) cortos (3) cuaderno de trabajo (1) culturgal (2) CXT (1) Deberes (1) Deitado frente ao mar (2) depresión (1) Día de europa (1) Día de la Paz (2) Día do Libro (2) día mundial da saúde 7 de abril (1) dicionario (1) discapacidade (1) DN CAS (1) drdAdi (2) duelo (1) e ti como ligas en galego? (3) e ti que estas lendo? (1) economía (2) Edublogs (3) Educación (2) Educación emocional (4) Educacontic (1) El cazo de lorenzo (1) el punto. (1) ENDL (6) enfrentarse al mundo (1) entroido (1) erasmus (1) ESO online (1) FeQ (1) festival audiovisual 2012 (4) frase (2) galego (12) Historia del arte (1) horarios (1) inauguración (1) Inicio (1) Inicio de curso (1) Innovación (1) Intered (1) intermón (1) inversiones (1) Jutta Bauer (1) lecto-escritura (1) lectura (6) leo comprendo y me expreso (1) letras galegas (1) ley (16) licenzas formación (2) lip dub (1) llamitas (2) maltrato infantil (1) matemáticas (1) memoria (1) mestres (5) Mi hermanito de la luna. (1) minusvalía (1) mitose (1) moda ilustrada. (2) morte (1) Muller Lamprea (2) música (1) nadal (1) odisea última (1) oposicións (1) Pais (3) Pixar (1) planing semanal (1) plantillas escritura (1) plástica (5) plurilingüe (1) poesía (5) poida que si que poida (1) por cuatro esquinitas de nada (1) premio (4) profa orientadora (5) profa secretaria (2) ProfaPT (15) programas organizadores gráficos (1) racionalización gasto público (2) rebarxas (2) recursos (6) Redes (1) redes sociales (1) río Cereixo (1) Rosalía (1) salón do libro (1) Samaín (1) san valentin (2) semana da ciencia (2) separación (2) sistema educativo (1) Slow motion (1) stop motion (2) tabla multiplicar (1) TDAH (1) test (1) Testeando (1) Trastorno bipolar (1) Trivial (2) tutoriais (2) vendedor de humo (1) vídeos con alma (8) visitas (8) yo no quiero (1)
Mostrando entradas con la etiqueta ProfaPT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ProfaPT. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

Deberes versus Non deberes




Estos días leía un artículo en El Periódico, titulado "La OMS alerta de que los deberes perjudican la salud".


Jose Carlos Núñez de la Universidad de Oviedo, reflexiona si los deberes son o no necesarios en el siguiente artículo.
Que opináis?

Yo creo que en casa es importante investigar, despertar el gusto por la lectura... peor muchas veces sobre todo para alumnos/as con un ritmo más lento, sin ese trabajo extra de por las tardes la laguna sería cada vez mayor. y vosotros/as?

domingo, 6 de octubre de 2013

Novo curso... novas ilusións

       Boas tardes, sinto estar tan desaparecida pero novo curso, novos cargos.

    O ano pasado estreábame de Orientadora e este curso estréome de Secretaria, teño tantas e tantas cousas que aprender que teño casi olvidado o Blogue, ainda que é un cachiño de min que non me gustaría perder.

    Espero que as Becas ACNEAE, programacións, plans de orientación etc os teñades encarrilados e afrontedes o novo curso con moitas ganas e ilusión.

     O próximo 15, 16 e 17 de outubro estarei polo Simo Network 2013, espero aprender moitas cousas. Vémonos!!!

sábado, 2 de febrero de 2013

jueves, 31 de enero de 2013

viernes, 14 de diciembre de 2012

Bo Nadal dende BiblioBernardino

Dende a BiblioBernardino felicitannos o Nadal como eles mellor saben un super stop motion. 
Sodes un artistasssss, pero dos grandes! 
Un cachiño (grande) do meu corazón quedou nas Barxas, solo podo dicir que vos voto moito de menos! Quérovos!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Educ@conTIC fala das Barxas

        A revista Educ@conTIC dentro do seu artigo "IV Jornadas Internacionales Educación Artística en clave 2.0" dirixidas por Ángeles Saura. Estas xornadas reunen unha selección de experiencias innovadoras dentro da educación artística en distintos niveis educativos.
       
      Lendo o artigo dentro da selección de educación Secundaria aparecen os compañeiros Luz Beloso e Seso Durán co seu traballo "Deitado frente ao Mar".

     Pero maior foi a miña sorpresa cando no artigo se recolle o vídeo que filmou a reporteira máis dicharachera Pilo. Protagonizado por Verónica (BIBLIO), Vero (ProfaPT), Pilo (As Barxas emprende) Daniel Mejuto, Seso (músicasbarxas) e Luz Beloso.


Do paso do IES as Barxas polo Culturgal 2012

miércoles, 5 de diciembre de 2012

O Audiovisual as Barxas no Culturgal 2012

   O Sábado 1 de decembro "Os das Barxas" xuntámonos no Culturgal para escoitar a Luz e a Seso.

  Esta filmado pola reporteira máis dicharachera Pilo. Protagonizado por Verónica (BIBLIO), Vero a nosa eterna e querida PT, Pilo (As Barxas emprende) Daniel Mejuto, Seso (músicasbarxas) e Luz Beloso.




  Foi un día estupendo onde escoitamos experiencias marabillosas, estivemos con Miguel ángel Alonso Díz (Cullarapo Croque), Manoli e Esther (que a súa corta idade xa apunta maneiras de artista).

  Manuel Area, profesor do departamento de didáctica e innovación educativa da Universidade da Laguna aportou ideas e casos prácticos doutros centros como poden ser:

* Red Social Docente Internet en el aula.
* Mostrounos algúns dos increíbles Lip Dub do Colexio María Rosa Alonso de Tenerife.
* A páxina do CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva)
* Aulas autosuficientes  Ariño (Teruel). cos seus Tablet Pc Stylistic.


    Coñecín as caras que están detrás do Proxecto Xabarín 18: María Fernández Gómez do EII Monte da guía (Teis) e José Antonio Pazos do CEP Sequelo (Marín).

   Manolo González fascinounos co seu clip de Historia e a súa forma de ensinar historia a través do cine. Quedando nas nosas mentes a súa grande frase "Frente ao Tradicional "profesor vampiro" que decide por eles e secuestra a súa creatividade. Hai que ser "profesor Pelícano" que é o que se limita a crear o contexto para que os aprendixes xoguen"

     Escoitamos a Susana Vázquez Martínez de Educa Barrié.

Quitámonos fotos con Luis Tosar e Tonhito de Poi, e sobre todo estivemos xuntos e rímonos un montón.


martes, 12 de junio de 2012

Evaluación ProfaPT

viernes, 11 de mayo de 2012

Premio Espiral Edublogs 2012

Xa saiu a lista de nominados, nos non estamos entre eles pero agradecemos (profa e alumnos/as) estar entre os 28 finalistas. Moitas grazas

viernes, 4 de mayo de 2012

Somos finalistas en los VI Premio Espiral. Edublogs 2012


Estamos que no nos lo creemossss, Somos finalistas en los premios espiral, Muchísimas graciassssss.



lunes, 16 de abril de 2012

Modelando Barro

 
    
         O  venres 27 de abril, celebrase a inauguración da biblioteca do centro co nome do ilustrísimo poeta de Cangas do Morrazo "Bernardino Graña". Para a conmemoración do acto no que contaremos co escritor, dende a aula de apoio queremos colaborar cunhas esculturas dunhas gafas e unha boina, feitas en barro.
 

domingo, 29 de enero de 2012

30 de Xaneiro. Día da Paz.

 

Traballo realizado polo alumnado de 1º da ESO e da Aula de Apoio 
Curso 2011/2012

viernes, 13 de enero de 2012

Libro LLamitas


Primeiro vídeo realizado polos alumnos/as da aula de Apoio para a creación dun conto inventado e grazas a axuda da profe de plástica que nos axudou na montaxe.

miércoles, 22 de junio de 2011

El Aula de apoyo

     El aula de apoyo está situada en la planta baja al lado del aula de convivencia, yendo hacia el gimnasio. Tiene un árbol en la puerta que va cambiando con las estaciones y fiestas. En halloween tuvo calabazas y fantasmas, en otoño se le cayeron las hojas y tuvo castañas,… Es una clase que aunque muchos niños/as penséis que es para niños pasotas, es para gente que realmente quiere estudiar. Es casi igual a las de 1º ESO y 2º de ESO donde te ayudan a reforzar lo que no sabes.
     Cada uno tenemos unos días y unas horas, al terminarlas volvemos a nuestras aulas.
     Cuando llegamos a está clase estaba vacía, lo más raro que tenía es un grifo, ya que antes era un laboratorio pero nosotros la decoramos con dibujos y trabajos y la dejamos muy bonita.
    Es una clase multicolor donde hacemos muchas cosas। Un calendario hecho por nosotros para decorar la clase, gracias a él sabemos los meses, los días de la semana, el tiempo que hace y las estaciones। Así nunca nos perdemos y sabemos en que día estamos.
     Hay un ratón de madera llamado “Narigón”, (lo debió de crear la profe en un día de aburrimiento) que tiene siempre cartas para nosotros y si nosotros le escribimos cartas nos sube la nota.
      Nuestros trabajos se guardan en una caja de Bob esponja y para que Narigón no estuviese solo le trajimos a Patricio para acompañarlo.
     Para ayudarnos con los ejercicios tenemos unas tablas de multiplicar (del 1 al 12) encima del encerado, cada una está en un folio de cada color y a su lado están los pájaros para saber cuando tenemos que sumar, restar, multiplicar o dividir.
     Tenemos un abecedario muy colorido para ayudarnos a buscar en el diccionario.
    A veces nos cronometra en la lectura o diciendo las tablas con las baldosas. Nos preguntaba una tabla, por ejemplo la del 8. Teníamos 10 baldosas, si acertabas dabas un paso hacia adelante y si fallabas un paso para atrás. Tenías que recorrer las 10 baldosas en 1 minuto. También nos cronometraba para ver cuanto tiempo somos capaces de estar callados, aunque esto casi nunca le funciona, no llegamos nunca al minuto.
    En la hora de lectura y en otras ocasiones, vamos al “recuncho de lectura” donde tenemos cojines y una mesa pequeña, y podemos leer “cómodamente”, también hay libros por si alguien se olvida de traerlos.
   Cuando hacemos los exámenes, cuando la profesora no nos ve, tenemos la ventaja de poder ver las chuletas que hay por toda la clase, es decir, resúmenes de todo lo que vamos dando que están pegadas por las paredes. También hay un Plano de Vigo y una cartulina donde se puede ver como es nuestro cuerpo por dentro.
      Jugamos a muchos juegos como el trivial de las castañas, tangram, bingo, letras y números, palabras cruzadas (la mayoría hechos por nosotros), jugamos en el ordenador, a veces vemos vídeos en youtube y escuchamos música en el ordenador.
Buscamos juegos en Internet y los pusimos en el blog de aula (http://www.profapt.blogspot.com/), por si queréis ir a jugar o a ver lo que hicimos. A veces vamos al ordenador a buscar información o a jugar y también para hacer trabajos y mejorar la nota de alguna asignatura.
La profesora nos mandó escribir en folios recetas que supiéramos, luego las pasamos al ordenador, para después hacer un libro de recetas. ¡Casi nos entra el hambre!.
Nos reímos mucho haciendo las postales de navidad, hicimos un Papa Noel bañando a su reno y cada uno le escribió una frase, luego las repartimos por el instituto: A los conserjes, Pepa la de cafetería, la biblioteca, las secretarias, la sala de profesores/as… La verdad que nos reímos mucho en está clase y somos bastante charlatanes algunas veces.
En clase de apoyo también hacemos fichas y exámenes. Cuando llegamos por primera vez la profe nos mando comprar tres libretas donde ella nos pega actividades que hacemos arriba, aunque parecen fáciles estas fichas son bastante difíciles. También hacemos lecturas, hablamos y escribimos sobre ellas. Nos enseña a estar atentos en las cosas, nos enseña a hacer resúmenes y esquemas para estudiar.
Lo que más nos gusta son los juegos, el ordenador, el blog, hablar con los compañeros y reírnos de todo…
A algunos no nos gustaron las noticias disparatadas, donde teníamos que escribir historias no reales o fantásticas a través de preguntas: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿en qué lugar?... a otros nos gustaban porque salían historias divertidas cuando las leíamos en alto.
Lo que menos nos gusta son las ventanas con barrotes, las fichas de deberes, que cuando le preguntamos a la profesora nos dice que pensemos, que nos desconcentren los compañeros/as hablando…
La profe es como todas un poco aburrida pero puede pasar, aún es muy joven y solo lleva un año aquí. También es divertida cuando quiere y no está enfadada. No sabemos si estará el año que viene pero esperamos que esté.
Para que no os aburráis os dejamos la página del blog http://www.profapt.blogspot.com/, un saludo de nuestra parte.
(Artículo escrito por los alumnos/as del aula para la revista del centro)


Arume nº 8